es

El tabú que (no) es 

28 de junio de 2021, Jürg Messmer

Nota: Recomiendo a los lectores astutos que salten directamente al PD.

Alan Watts escribió un libro (1966) titulado "The Book - on the Taboo Against Knowing Who You Are" ("El Libro del Tabú"). Este libro me ha acompañado una y otra vez a lo largo de mi vida "adulta", uno de los pocos, que he considerado como si fuera mi biblia. El título lo dice todo, el texto del libro está redactado de forma extremadamente complicada, por lo que hoy en día solo leo la introducción, que me parece divertida y al grano. Sobre todo, me gusta el cuento (del indio) que describe a Dios; de como "Él" se enreda en un interesante juego de escondite. Es una narración coherente.

Durante mucho tiempo he dudado del término "tabú" en ese título, porque (también) para mí un tabú se basa, como alguién (Significadode) ha escrito: "es aquello que no se puede hacer, mencionar o tratar debido a ciertas reglas sociales, prejuicios, etc. (...), es decir, un tema prohibido". Según esto, en nuestro contexto, "no poder reconocerse a sí mismo", sería un tabú. Pero no creo que esto sea así. Me parece sencillamente imposible reconocer el "yo mismo", porque la cognición es siempre subjetiva, participativa; no hay cognición en el sentido de una liberación objetiva y absoluta. Uno no puede reconocerse a sí mismo, porque el que se reconoce no existe, de lo contrario volvería a formar parte de la historia del conocimiento. En este sentido, el título alemán "Die Illusion des Ich" (La ilusión del yo) me parece que hace más justicia al asunto, aunque apenas me ayude a "mí".

Pero me sigue preocupando la palabra "tabú", el tabú de (poder o permitirse) reconocerse. No sé por qué. ¿Es un tabú conocerse a uno mismo?

PD: ¿Te has saltado el texto?, ¿sí? ¡Felicidades! ¿O lo leíste todo? ¡Gracias por tu interés en los detalles! Espero que no te hayas arrepentido de leerlo - o si hiciste, lo hiciste bien.

PD2: Es más fácil ser loco que preguntarse (desesperadamente) si lo estás.

Su mensaje (Comentarios son moderados: Notas)

Lista de artículos